
PRETEMPORADA
Sesión 1: La búsqueda de la grandeza
La grandeza es “excepcionalismo desinteresado”, un concepto definido por el renombrado psicólogo deportivo Dr. David L. Cook como el estado que va más allá del éxito. Ambos componentes, “desinteresado” y “excepcionalismo,” son esenciales para alcanzar la verdadera grandeza. Sin el componente “desinteresado,” los campeones pueden convertirse en personas egocéntricas, orgullosas y egoístas que apenas sirven más allá de sus propios apetitos e intereses, convirtiéndose en malos modelos a seguir para sus compañeros de equipo y futuros campeones. A menudo llevan vidas insatisfechas, sin importar el número, tamaño o alcance de sus logros. Y sin el componente “excepcionalismo,” las personas corren el riesgo de caer en la mediocridad, carecer de espíritu competitivo y usar los logros como comportamientos divisivos que generan separación o división entre las personas.
“la grandeza está abierta para todos, pero solo es perseguida por unos pocos.”
— Dr. David L. Cook
Cuando se combinan, el “excepcionalismo desinteresado” crea personas de alto rendimiento cuyo objetivo específico es mejorar a quienes los rodean. La grandeza está reservada para aquellos con un corazón de servidor y humildad. La grandeza se expresa de manera más auténtica y poderosa como excepcionalismo desinteresado durante los momentos decisivos, tanto en los mayores logros de rendimiento de la vida como en los mayores desafíos de la vida, incluyendo incertidumbres, adversidades, inquietudes, contratiempos, derrotas y caos. El excepcionalismo desinteresado durante los momentos difíciles se convierte en la base para prosperar en lugar de simplemente sobrevivir. Debes ganar el juego interno tanto en la mente como en el corazón para alcanzar la grandeza. Para lograrlo, debes ser muy intencional, tener una claridad extrema y estar constantemente en un proceso de mejora.
¿Cómo logro la grandeza con “excepcionalismo desinteresado”?
El ejercicio a continuación es para ti como jugador, pero asegúrate de considerar los objetivos y deseos del equipo para que puedan estar alineados y ser complementarios si es posible.
Comienza primero respondiendo estas 4 preguntas…
¿A dónde quieres llegar? (Enfoque)
¿Cuánto deseas llegar ahí? (Pasión)
¿Qué habilidades mentales, emocionales, personales y de rendimiento posees actualmente para ayudarte a enfrentar los desafíos más difíciles y las mayores adversidades? Y, en las áreas donde no las tienes, ¿qué necesitas hacer para adquirir esas habilidades? (Conciencia y Resiliencia)
¿Cómo mides tu mejora y crecimiento, y cómo utilizas tus recursos, mentores y red de contactos para apoyarte? (Reflexión y Guía)
Protocolo de Escritura Expresiva
Dedica tiempo a estas cuatro preguntas, respondiendo todas con extremo detalle, certeza y transparencia. La profundidad, claridad y honestidad con las que respondas a estas preguntas lo dicen todo. Los de alto rendimiento no fallan porque no lo intentan; fallan debido a las respuestas que dan a estas cuatro preguntas.
Dos maneras de abordar el ejercicio:
Escribe sobre las cuatro preguntas todos los días durante 4 días:
Cada día, responde todas las preguntas con honestidad y gran detalle.Enfócate en una pregunta por día durante 4 días:
Dedica cada día a explorar profundamente una pregunta.
Pasos:
Establece un temporizador de 20 a 30 minutos.
Escribe de manera continua.
No te preocupes por la gramática ni la ortografía. Si te quedas sin cosas que escribir, repite hasta que suene el temporizador.Reflexiona sobre lo que escribiste.
Cuando suene el temporizador, respira profundamente y siéntete orgulloso de tu esfuerzo.Repite diariamente durante 4 días.
Esta repetición despertará conciencia y te brindará ideas creativas, creando nuevas conexiones neuronales en tu cerebro.
Inspirado y adaptado del libro “Greatness” de David L. Cook, renombrado psicólogo deportivo y consultor de equipos campeones.
Ejercicio de Gratitud
La gratitud es una herramienta poderosa para el bienestar mental y emocional, que te ayuda a enfocar tu atención en lo que tienes en lugar de lo que te falta. Siempre hay algo por lo cual estar agradecido, incluso en los días difíciles. Recuerda que formas parte del 0.1% superior del mundo: miles de aspirantes a futbolistas existen, pero solo unos pocos llegan a tu nivel. Tu esfuerzo, sacrificios y resiliencia te han llevado hasta aquí, y reconocer eso es un recordatorio poderoso de cuánto has logrado. Usa esa gratitud para impulsar tu camino hacia adelante.
Instrucciones:
Encuentra un lugar tranquilo
Siéntate en un lugar cómodo donde puedas reflexionar en silencio.Respira profundamente
Inhala profundamente durante unos segundos, mantén el aire, y luego exhala lentamente. Limpia tu mente.Escribe 3 cosas por las que estás agradecido
Pueden ser cosas pequeñas o grandes, personales o generales.
Ejemplos:
Agradecido por la conversación de hoy con un compañero de equipo.
Agradecido por mi caminata en la naturaleza esta mañana.
Agradecido por el tiempo que pasé con mi familia hoy.
4. Reflexiona por un momento
Lee lo que escribiste y tómate un momento para sentir aprecio por estas cosas.
Sesión 2: Valores y Pilares
En esta sesión, desglosaremos los bloques fundamentales y poderosos que son necesarios para todos los grandes equipos: Valores y Pilares. Todos los buenos equipos los tienen, ¡pero los grandes equipos los VIVEN!
¿Por qué son importantes los Valores/Pilares?
Un mismo lenguaje que todos podemos usar
Nos mantiene fundamentados
Influye en nuestras acciones
Nos mantiene enfocados en lo que importa
Nos trae de vuelta cuando perdemos el rumbo
¿Para qué se utilizan los Valores/Pilares?
Proporciona límites para nuestra cultura
Fomenta la responsabilidad al mantenernos a nosotros mismos y a los demás bajo estos estándares
Celebración cuando los vemos vivirse
Nos mantiene unidos cuando enfrentamos desafíos y adversidades
¿Cómo sabes cuándo estamos viviendo nuestros Valores/Pilares?
No es cuando…
Los jugadores lo saben
El personal y la oficina principal lo saben
Los aficionados y la comunidad lo saben
Es cuando…
Alguien completamente ajeno a tu sistema puede verlos en acción y usarlos para explicarte
Los Valores/Pilares pueden ser un diferenciador importante en el éxito que un equipo tiene de un año a otro. Por lo tanto, al comenzar esta temporada, hazte estas 3 preguntas diariamente:
¿Conozco todos los Valores/Pilares?
¿Estoy aplicando los Valores/Pilares a diario?
¿Cómo estoy protegiendo la cultura usando estos con mis compañeros de equipo?
A continuación, verás todos los comentarios del grupo de la Sesión de Valores/Pilares. Por favor, tómate el tiempo para leer cada uno y reflexionar.
-
Sesión 2: Valores y Pilares (Presentación Principal)
-
Sesión 2: Valores y Pilares (Comentarios de los Grupos)
Sesión 3: Rutinas y Ritmos
“Toda batalla se gana, antes de ser librada.”
— Sun Zu, El arte de la guerra
En esta sesión, profundizaremos en la importancia de las rutinas y ritmos para los atletas y cómo ayudan a mantener un rendimiento de alto nivel dentro y fuera del campo. Las rutinas y los ritmos no son solo algo que los grandes individuos y equipos tienen, son algo que viven.
Mientras atraviesas esta sesión, hazte estas preguntas:
¿Tienes rutinas y ritmos diarios, semanales y de día de partido?
¿Puedes tomarte un tiempo para probar, revisar y mejorar tus rutinas y ritmos para rendir a tu máximo nivel?
¿Por qué son importantes las rutinas y los ritmos?
Preparación: Asegura que siempre estés preparado y listo.
Estructura: Ayuda a gestionar tu tiempo, energía y enfoque.
Equilibrio: Apoya el éxito a largo plazo tanto en la vida profesional como personal.
Claridad mental y emocional: Reduce distracciones y estrés, y mantiene tu enfoque.
Resiliencia emocional: Desarrolla la autoconciencia para afrontar situaciones difíciles y desafiantes.
¿Para qué se utilizan las rutinas y los ritmos?
Crear consistencia: Para rendir al máximo de manera consistente y con propósito.
Responsabilidad: Para cumplir con las expectativas y seguir mejorando.
Bienestar: Para apoyar la salud mental, reducir el estrés y asegurar el descanso.
Cultura de equipo: Crea alineación, respeto y unidad dentro del equipo.
¿Cómo sabes cuándo estás viviendo tus rutinas y ritmos?
Automático: Cuando se convierte en algo natural y subconsciente.
Resultados visibles: Cuando tu rendimiento mejora y el equipo está más sincronizado.
Responsabilidad: Cuando todos se mantienen a sí mismos y a los demás bajo los mismos estándares.
Retroalimentación: Cuando los demás notan los cambios positivos en el rendimiento y la cultura.
Reflexiona sobre estos puntos y comprométete a crear rutinas y ritmos que te ayuden a rendir al máximo.
La maestría es un juego infinito
Simon Sinek & Mike Gervais
Escucha el episodio completo aquí
Potenciación a Largo Plazo
Dr. Daniel Amen
-
Rutinas (Presentación Principal)
Sesión 4: Historia de Fondo
¿CUÁL ES TU HISTORIA?
Nuestra historia individual es la forma más poderosa para que las personas se conecten entre sí en cualquier viaje por venir que sea nuevo, difícil o largo. Cada persona tiene una historia que es importante. Cuando compartimos nuestra historia, encontramos puntos de intersección con otras personas que nos ayudan a conectarnos más, empatizar más y profundizar nuestras relaciones entre nosotros.
“Si puedo contar mi historia de manera veraz y los sentimientos que la acompañan, soy conocido. Las personas que son conocidas piden ayuda, reciben ayuda y dan ayuda. Las buenas cosas les ocurren a las personas que son conocidas.”
— Chip Dodd, Ph.D
Todas nuestras historias deben ser escuchadas porque afectan cómo cada uno de nosotros contribuirá y será parte de este equipo. Este equipo llegará tan lejos como tú quieras que llegue, pero primero debes comenzar con tu historia.
Reflect, write and share parts of your story using these guiding questions:
*Cuéntanos sobre ti personalmente (familia, hijos, ciudad de origen, etc.) y tu trayectoria profesional (universidad, profesional, etc.) 2 minutos en esta pregunta
¿Cuál fue un momento definitorio en tu vida que moldeó quién eres hoy? (Fuera del fútbol)
¿Quién fue la influencia número 1 en tu vida en el fútbol y por qué?
Cuéntanos sobre uno de tus fracasos más difíciles y tus mayores éxitos.
Considerando todo lo anterior, ¿qué atributo vas a aportar al equipo este año?
Por qué los Estándares Son Importantes
Los estándares son más que reglas; son compromisos. Nos ayudan a mantenernos responsables a nosotros mismos y entre nosotros, a impulsar nuestro crecimiento colectivo y a garantizar la alineación mientras perseguimos el camino por delante. Definiremos los estándares que guiarán tanto a los grupos posicionales como al equipo en su conjunto durante toda la temporada.
Cada grupo posicional se reunirá para determinar:
Dos estándares más importantes para tu grupo posicional.
Dos estándares más importantes para todo el equipo.
Facilitación de la Reunión:
Preparación Individual: Cada miembro llega a la reunión con su propio conjunto de estándares: dos para el grupo posicional y dos para el equipo.
Discusión Grupal: En la reunión, todos comparten sus estándares. Un facilitador designado los anotará y los organizará en “categorías” utilizando herramientas como una pizarra.
Diálogo Abierto: El grupo participa en una discusión abierta para identificar similitudes, explorar diferencias y debatir recomendaciones.
Informe Final: Cada grupo presentará sus recomendaciones finales al equipo completo el 12 de febrero.
Luego, el 12 de febrero, compartiremos nuestros Estándares de grupo posicional y decidiremos nuestros Estándares de equipo para 2025.
Sesión 5: Estándares
-
Estándares (Presentación)